lunes, 6 de abril de 2009

Te quiero . Te extraño . Te llamo por teléfono . No estás . Me angustio . Te espero . Te busco . Pienso en tí : cierros los ojos y te imagino . Te veo luego , en la calle , y corro a tu encuentro . Te abrazo , te beso , me agito , te digo frases fervosas . Es el amor . De pronto , un día , coloco una distancia entre tu persona y la mía , congelo la imagen que tenía de tí y de mis sintimientos y me pregunto : "¿Esto es el amor o es mi amor?" Ahora ya no pienso en tí , tampoco en mí , sino en un problema que está por encima de nosotros , el problema de un concepto , de una idea , de saber qué es el amor y en qué se distingue de mi amor . Entonces abandono lo particular, ese suceso que atañe a mi persona , y recuerdo que también hay otros que están enamorados , pienso en las historias de amor que narra la literatura, en lo ocurrido entre Romeo y Julieta , y entre otras parejas . ¿Puedo yo decir "a mí me pasa lo mismo que a usted"?. Quiero saber qué es el amor , para verificar que lo mío en efecto , es amor , y no un arrebato momentáneo o delirante. Quiero saber si estoy en lo cierto o si todo es mera fantasía mía privada , real , muy real , pero fantasía al fin . Todos estos temblores internos que llamo amor , tal vez merezcan otro nombre y pertenezcan a una realidad de otro orden . Estoy en crisis . "Si no tuvieras esos ojos verdes -me pregunto- ¿te querría igual?" Digo que sí, pero no estoy seguro . "Y si en lugar de ser delgada y de medir un metro sesenta y siete , fuera mas abultada y midiera uno cincuenta y nueve? Imagino que sí , que te amaría igual , pero... francamente cada vez estoy menos seguro . Después de todo, ¿por qué te quiero? He aquí una pregunta que me desvela . Y cuando estoy desvelado , pienso . Y cuando pienso , quiero saber la verdad . Y cuando quiero saber la verdad , me aparto de la vida , me alejo , tomo distancia y la contemplo de lejos . Ya no estoy involucrado en eso que pasa . Ahora se me ofrece como objeto de contemplación , de pregunta , de asombro . Cuando pregunto si esto es amor o es meramente una ilusión mía , o es mi manera de amar pero no es amor , hago filosofía . Porque estoy inseguro de lo que vivo . Porque caí en la duda . Lo hago , insisto , cuando caigo en la duda . Caigo y debo levantarme . Es como si el piso cediera bajo mis pies y ya no pudiera seguir caminando , y tuviera que ponerme a pensar en el piso , en los pies , en la manera de externder las piernas . Algo tan natural como caminar se torna problema y obliga a pensar. Crisis . Se ha roto algo . Se ha roto el piso , la base de aquello que vivo . Mientras vivimos , no pensamos en lo que estamos viviendo . Cuando vamos al cine y nos entregamos a la película, nos olvidamos de que estamos en el cine , viendo una película . Pero si de pronto hay un corte de luz , despertamos y tomamos conciencia : estamos en el cine viendo una película , y algo está fallando . Pensamos qué hacer . ¿Quedarnos? ¿Esperar? ¿Volverá la luz? ¿Valía la pena venir al cine? Uno piensa en el cine cuando no va al cine , o cuando va y algo no funciona como deberia funcionar . "Crisis" significa eso , algo que se rompe y porque se rompe , hay que analizarlo . De ahí viene el término "crítica" , que significa análisis o estudio de algo para emitir un JUICIO . Y de ahí también "criterio", que es razonamiento adecuado . La crisis nos obliga a pensar . La crisis del mundo , la de nuestras relaciones -que a veces están a punto de naufragar- la crisis de la economía , de la política . Pensar en consecuencia de alguna crisis . Si no , ¿para qué pensar? Si nos va bien en los negocios, ¿para qué pensar en los negocios? Si nos va mal en la vida , podemos llegar a pensar: "¿Para qué necesito yo todo esto, para qué me sirve?, ¿mejora mi vida con ello?"La crisis produce análisis, reflexión . Cuando el pensamiento es sistemático, cuando abarca los grandes temas de la vida, y que busca e indaga qué es el amor , qué es el bien , qué es la vida, qué es la felicidad, sin dejarse llevar por las preferencias individuales , se llama filosofía .

No hay comentarios:

Publicar un comentario